Artículos InnContext

Resistencia con inteligencia, ternura e irreverencia
En ContextoEntrevista a Yaku Pérez, candidato a presidente en 2021 y dirigente del movimiento campesino e indígena del Ecuador.

Del fordismo al toyotismo, ¿y del toyotismo al teslastismo?
En Contexto
¿Cómo imaginar el futuro del trabajo? Esta pregunta no es nueva. Otras sociedades en el pasado se lo han preguntado, en especial a partir de la Revolución Industrial y el inicio de la era de mecanización del trabajo. No obstante, las transformaciones…

Falta de trabajo, xenofobia y discriminación son los principales problemas que enfrentan las mujeres migrantes venezolanas
En Contexto
A través del Programa Migraciones, Fundación Avina estableció una alianza con Citi Latinoamérica para apoyar la difusión del Desafío JuntosEsMejor, una iniciativa global que busca identificar, financiar y dimensionar soluciones innovadoras…

Ética hacker y cultura maker para el cuidado de la democracia
En Contexto, Especial
InnContext presenta una nueva entrega de Mujeres que abren caminos, una serie de entrevistas en profundidad protagonizadas por mujeres latinoamericanas que, desde su inteligencia, valores, coraje, amorosidad, integridad, convicción y compromiso…

Bienes públicos globales: vacunas contra la sindemia
En Contexto
El volumen del debate por la liberación de las patentes de las vacunas contra el COVID-19 aumenta cada día. Y, al mismo tiempo, también lo hace la brecha entre el nivel de vacunación de los países más ricos y los más empobrecidos. Organizaciones…

Alimentos saludables para hoy, futuro sostenible para mañana
En Contexto
El desafío de nutrir al mundo sin desnutrir el planeta
Se dice que, hace muchos años, vivió en Mali una mujer que fue una gran agricultora y que dedicó su vida a trabajar la tierra y a luchar por el derecho de su pueblo a la alimentación…

La odisea de Laura Muñoz, testigo denunciante de corrupción en Argentina, demuestra que se puede corromper todo, salvo la verdad
En Contexto, Especial
InnContext inicia, con esta entrega, Mujeres que abren caminos, una serie de entrevistas en profundidad protagonizadas por mujeres latinoamericanas que, desde su inteligencia, valores, coraje, amorosidad, integridad, convicción y compromiso…

Las comunidades del Gran Chaco Americano se organizan para resistir el cambio climático
En Contexto
El río Pilcomayo provoca inundaciones con frecuencia, creando un desastre recurrente que causa pérdidas de vidas y pertenencias para las comunidades rurales de la región del Gran Chaco en Sudamérica. A diferencia de la mayoría de los ríos,…

Se votan constituyentes, se elige un país
En Contexto, Papers
El sismo que viene soportando la democracia en el mundo tuvo en 2019 epicentro en Chile. La progresiva pérdida de la confianza en las instituciones y en el sistema democrático, la falta de credibilidad de los partidos políticos, las crecientes…

Historias de migración y colaboración más allá de las fronteras
En Contexto
La movilidad humana forma parte de la supervivencia de la especie. A través de la historia, ha sido fuente de auge de sociedades, desarrollo económico y riqueza cultural alrededor del mundo. El informe de movilidad humana 2020 del Programa…

Organizaciones carbono neutrales: un paso urgente en la carrera por el clima
En Contexto
Existe una frase popular, atribuida a Mahatma Gandhi, que dice: “tú debes ser el cambio que quieres ver en el mundo”. Y, por lo menos cuando se trata de acción climática, eso es posible. La crisis climática es uno de los grandes desafíos…

La pandemia también puso en cuarentena la democracia
En Contexto
El Índice de Democracia (Democracy Index), un termómetro que año tras año mide la temperatura de la democracia en los niveles nacional, regional y global, registró su peor medición desde 2006. Este índice es una herramienta desarrollada…

Biden: Las primeras certezas de una gran incógnita
En Contexto, Entrevistas
El cambio de administración federal de los Estados Unidos, concretado el 6 de enero del 2021 con la toma de posesión del presidente electo, Joseph Biden, abre las puertas a nuevos interrogantes sobre las implicancias que podría tener sobre…

Una vacuna que todavía no es del pueblo
En Contexto
La carrera para desarrollar la vacuna contra el COVID-19 está todavía en marcha. Actualmente, hay más de doscientas vacunas en desarrollo, de las cuales diez están en fase 3, lo que significa que están siendo probadas a nivel masivo. Muchos…

Las cinco distorsiones que separan una gran elección de un gran gobierno
En Contexto
Son numerosas las elecciones que arrojan clarísimos triunfos de los candidatos presidenciales, pero luego, analizando las gestiones de los gobiernos, surge un gran interrogante: ¿por qué no pueden gobernar con la misma claridad con la que…

Ampliar la participación de la sociedad civil es ampliar la democracia
En Contexto
Existe un antídoto para rescatar las democracias latinoamericanas del coma inducido en que se encuentran: la participación ciudadana. Parece un cuento trillado o una utopía imposible, como cualquier utopía, pero no lo es: es una demanda…

"Los modelos económicos de las redes sociales explotan nuestro enojo"
En Contexto, Entrevistas
Entrevista a Gloria Guerrero
Gloria Guerrero posee una Maestría en Políticas Públicas con especialización en temas de gobernanza de Internet y digitalización. Actualmente es Coordinadora Programática en el Programa de Innovaciones…

Arbusta: Hackear un modelo de desarrollo desigual poniendo la mirada en el talento ignorado
En Contexto
Desde su nacimiento, en el 2013, Arbusta se propuso el objetivo de hackear un sistema que no funciona. El paradigma que gobierna las lógicas del trabajo desafiaba a los tres fundadores de esta empresa, Paula Cardenau, Emiliano Fazio y Federico…

La vacuna para la pandemia social es la organización comunitaria
En Contexto
La dinámica del uso del espacio público en entornos urbanos ha sufrido grandes cambios como consecuencia del COVID-19 a lo largo de este 2020. En casi todos los países del mundo se han tomado medidas de aislamiento, más o menos restrictivas,…

La contaminación debería ser un delito de lesa humanidad
En Contexto, Entrevistas
Segunda parte de la entrevista a Gustavo Gómez
Antonio Gustavo Gómez es Fiscal General ante la Cámara Federal de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, y desde ese rol, entre otras causas, se especializa en investigar delitos ambientales.…

"Detrás de cada delito ambiental, siempre hay un funcionario público corrupto"
En Contexto, Entrevistas
Antonio Gustavo Gómez es Fiscal General ante la Cámara Federal de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, en Argentina, y desde ese rol, entre otras causas, se especializa en investigar delitos ambientales. Pero antes de radicarse en el…

Chile necesita una constitución que se le parezca
Papers
La Constitución de un país es el principal proyecto colectivo de
una sociedad. Es por eso que esa sociedad tiene que tener una constitución que
se le parezca. Que se parezca a sus diversidades, a sus anhelos, a su
inteligencia colectiva…

Enseñanzas de dos mujeres indígenas para la nueva normalidad
En Contexto
Dos mujeres indígenas en Colombia y en Paraguay cuentan cómo se vive la pandemia desatada por la enfermedad del COVID-19 en sus comunidades, las dificultades que atraviesan y las implicancias del aislamiento. Pero, además, estas mujeres…

La seguridad alimentaria comienza en la gestión de la fotosíntesis
En Contexto, Papers
La crisis económica desatada por la pandemia pone en el centro de la agenda a la alimentación, la nutrición y la seguridad y soberanía alimentarias. En un diálogo con InnContext, Enrique Seminario comparte varios enfoques con los que pretende…

Organización colectiva contra la deshumanización
Conferencias Online, En Contexto
¿Cómo impactan medidas universales en sociedades asimétricas como las latinoamericanas? Lo que son cuarentenas placenteras para sectores medios y altos, son hacinamientos para los sectores vulnerados. Dos referentes sociales de la región…

Los cambios se logran cuando las crisis globales se convierten en rupturas exponenciales
En Contexto
La crisis global que pone en riesgo la existencia de la humanidad
es la crisis climática. La pandemia es una crisis global con altos impactos en
una parte de la humanidad, pero que está enmarcada en la crisis climática. Las
acciones para…

Hacia un nuevo pacto social donde el centro sea el planeta y no el ser humano
Conferencias Online, En Contexto
El 21 de abril, Manuel Pulgar Vidal, ex Ministro de Ambiente de Perú y Presidente de la COP20 (la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas), conversó con InnContext en un encuentro virtual abierto sobre la relación entre…

Pandemia: buen diagnóstico, mejores prácticas
En Contexto
Desde que se desató la pandemia del COVID-19, casi de forma unánime, el aislamiento ha sido la principal medida de contención. La falta de una cura exige al mundo la adopción de medidas preventivas, no ya como la mejor opción para frenar…

El coronavirus demuestra que sin políticas de salud inclusivas, es imposible que haya medicina para quien la necesita
En Contexto
“O aprendemos a cuidar o perecemos”. Esta es una de las frases de cabecera de Bernardo Toro, filósofo colombiano y uno de los precursores del paradigma del cuidado. Hoy día, la pandemia generada por el coronavirus permite palpar la vigencia…

La ruta de los fondos climáticos internacionales en América Latina
En Contexto
La implementación del Acuerdo de París depende de la disponibilidad de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. En este sentido, el financiamiento internacional es…

Comunicación alternativa para contar y transformar la realidad social
En Contexto
La información es un derecho. Sin información, las decisiones que se toman no cuentan con una base de conocimiento que les dé fundamento. Y en temas de cambio climático, la toma de decisiones debe tener una sólida base de conocimiento…

Conocimiento tradicional: un antídoto contra la amnesia de la modernidad
En Contexto
En última instancia, es en esos lenguajes milenarios, largamente ignorados, desvalorizados o mal interpretados, donde se encuentran las claves para remontar la actual crisis ecológica y social desencadenada por la revolución industrial,…

La juventud sabe que no hay mejor escuela que la participación
2030
La juventud. Esa época de la vida tan preciada en la que todo el futuro está por delante. El potencial de los muchos caminos, el ímpetu por conocer el mundo, la energía para recorrerlo. Según Naciones Unidas, la juventud es la etapa que…

Pueblos indígenas y mujeres emergen con fuerza tras una COP que no estuvo a la altura de la emergencia climática
En Contexto
El 2019 marcó un antes y un después en la conciencia social sobre la crisis climática. Fue un año de movilizaciones globales por el derecho a un futuro climáticamente estable. Centenas de ciudades, empresas y organizaciones han declarado…

MapBiomas: Mapas anuales del uso del suelo disponibles en una red de datos abiertos
En Contexto
MapBiomas es una red de organizaciones de la sociedad civil, academia, empresas e instituciones estatales dedicada a generar mapas anuales de la cobertura y el uso del suelo. La información que genera es abierta y de libre acceso a través…

Cómo la sociedad civil puede participar en la implementación de las metas climáticas globales y por qué debe hacerlo
En Contexto
América Latina atraviesa un 2019 convulsionado. Y la cuestión climática no escapa a esta realidad. En el 2020, los países firmantes del Acuerdo de París deberán revisar sus compromisos de mitigación y adaptación a los efectos negativos…

La democracia interpelada
En Contexto
América Latina está harta. Hartazgo que late en las venas de los manifestantes y vibra en las arterias de las ciudades. Hartazgo que se repite desde comienzos de siglo porque ni la institucionalidad democrática ni los modelos de desarrollo…

Anticipation of Pilcomayo River Flooding Saves Lives InnContext
En Contexto
The collaborative process that led to the
design and launch of the Pilcomayo River Early Alert and Monitoring System
The first sign of catastrophe occurred in Tupiza on January 19, 2018. Intense rain caused the water to rise and spill over…

Inclusive Recycling, the engine of a circular economy
En Contexto
Latin America still has far to go with respect to comprehensive waste management. While cities and populations expand, and consumption rates grow, the amount of generated waste increases as well. Today, almost half of the region’s waste…

El futuro tiene forma circular
En ContextoAmérica Latina tiene todavía un largo camino por recorrer en materia de gestión integral de residuos. Mientras las ciudades se expanden y la población y el consumo crecen, también aumenta la cantidad de residuos que se generan. Hoy en día,…

Campanha #6D It’s now: a resposta para a emergência climática que está unindo ações no mundo inteiro
En Contexto
Comprometimento
com uma ação concreta em favor do clima e cumprimento da promessa em 6 de
dezembro. Essa é a proposta da #6D, uma campanha que busca mobilizar
organizações da sociedade civil, empresas, governos e pessoas para dar
visibilidade…

Campaña #6D It’s now: la respuesta a la emergencia climática que está sumando acciones en todo el mundo
En Contexto
Comprometerse a una acción concreta a favor del clima y cumplir con la promesa el 6 de diciembre. Esa es la propuesta del #6D, una campaña que busca movilizar a organizaciones de la sociedad civil, empresas, gobiernos y personas para visibilizar…

¿Por qué se están quemando los bosques sudamericanos y qué hacer para cuidarlos?
En ContextoAgosto fue un mes crítico para los bosques sudamericanos: los incendios han devorado cientos de miles de hectáreas y están fuera de control. ¿Qué soluciones aportar para dar respuesta a la crisis? El fuego es el síntoma de un paradigma…

La inteligencia artificial y la Internet de las cosas marcarán una nueva revolución tecnológica
2030En 1956, el matemático John McCarthy definió la inteligencia artificial como “la ciencia de hacer inteligentes a las máquinas”. La inteligencia artificial, uno de lo sueños más ambiciosos de la ciencia ficción, es hoy una realidad.…

La movilidad humana como movilidad social ascendente
En ContextoEl mundo está en movimiento. La movilidad es una característica intrínseca del ser humano y ha moldeado la civilización desde sus etapas más tempranas. Sin embargo, en la actualidad es percibida desde una perspectiva sesgada, centrada en…

Energías renovables como base para el desarrollo sostenible
2030En 1972, el MIT (Massachussets Institute of Technology) publicó el informe The limits of growth (Los límites del crecimiento). El informe alertaba sobre una futura crisis ecológica en apenas cien años, causada por un uso extralimitado de…

Los ejes de la inequidad estructural en América Latina
En ContextoAmérica Latina es la región más desigual del mundo. Esa frase, repetida muchas veces en diversos contextos, resuena en el imaginario colectivo como una realidad a la que nos tenemos que resignar. Pero, ¿qué significa esa desigualdad y…

Ciudades inclusivas y resiliencia colectiva
2030Las ciudades son lugares contradictorios. Desde su mismo surgimiento, han sido la arena de grandes progresos y también de grandes desastres. El espacio urbano es el lugar en donde se materializan las tensiones sociales. Allí es donde se ponen…

Anticipar las crecidas del río Pilcomayo salva vidas
En ContextoEl proceso colaborativo que dio lugar al diseño y puesta en marcha del Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana del río Pilcomayo
La primera señal de la catástrofe ocurrió en Tupiza el 19 de enero del 2018. Las intensas lluvias…

La participación ciudadana es hoy el principal sostén de la democracia
En ContextoPor primera vez en tres años, el Índice de Democracia no se deterioró. Pero tampoco registró ningún progreso.
¿Se puede medir la democracia? La respuesta es: sí, se puede. Pero no sin ciertas licencias, exclusiones y reducciones. Desde…

Las proezas de la mujer rural
En ContextoEl universo de la mujer rural difícilmente cabe en esas dos palabras. Una (tal vez necesaria) tendencia a etiquetar y empaquetar los conceptos frecuentemente invisibiliza la diversidad, como un velo gris sobre muchas piedras de colores. Entender…

Entrevista a Edgardo Buscaglia (segunda parte)
En Contexto“La delincuencia organizada busca el Estado de derecho para proteger y resguardar sus capitales”
“Se necesitan dos para bailar tango”, dice Buscaglia para ilustrar el carácter transnacional del crimen organizado y cómo se sirve de…

ENTREVISTA A EDGARDO BUSCAGLIA (PRIMERA PARTE)
En Contexto“Tenemos que encontrar un balance en el código de procedimientos en donde se respeten los derechos de las víctimas y los derechos de los imputados por igual”
El Doctor Edgardo Buscaglia es economista especializado en Derecho…

El Índice de Progreso Social: una radiografía del nivel de bienestar del Conurbano Bonaerense
En Contexto2018 fue el primer año en que se calculó el Índice de Progreso Social (IPS) para los 24 municipios del Conurbano Bonaerense. Esta primera aproximación ha permitido conocer mejor el estado del desarrollo social de los distintos municipios…

Género no es igual a mujer
En ContextoNunca antes en la historia los movimientos feministas alcanzaron la visibilidad y pregnancia que tienen hoy en la sociedad. Luchas como #NiUnaMenos, #TimeIsUp y #MeeToo demuestran que cada vez son más las mujeres que alzan sus voces en…

Blockchain, transparencia y tecnología cívica
PapersLlevamos ya ocho años de recorrer los caminos del Gobierno Abierto a nivel mundial. Más de 70 países integran la OGP, los cuales han generado más de 2.700 compromisos de transparencia, participación ciudadana y mejora de la democracia en…

Tecnología Cívica: Transformando datos e innovación en calidad de vida para los/las Latinoamericanos/as.
Conferencias OnlineConferencia InnContext:
Tecnología Cívica: Transformando datos e innovación en calidad de vida para los/las Latinoamericanos/as.
Objetivo: Presentación de los estudios y análisis de casos del ecosistema de tecnología cívica a la comunidad…

La exhortación de los pueblos guaraníes: “Queremos hechos y no más palabras”
En Contexto, EntrevistasEntrevista a Celso Padilla Mercado, dirigente guaraní
Celso Padilla Mercado es dirigente del Consejo Continental de la Nación Guaraní. Este movimiento nació en el 2010 como respuesta a la necesidad de los indígenas guaraníes de articularse…

Cambio Climático: La ambición se aumenta desde abajo
En ContextoEl 2018 comenzó con un lema que cada año va cobrando más fuerza y hoy ya es la máxima del movimiento climático global: aumentar la ambición. Y, dentro de este contexto de activismo creciente, la voz cantante del movimiento ya no es únicamente…

La superconductividad como innovación disruptiva
En ContextoEl pasivo ambiental y social producido por las actividades industriales es uno de los principales factores de los efectos negativos que genera el cambio climático en el planeta y de las grandes asimetrías económicas que generan exclusión…

Sin un contexto amigable todo se vuelve hostil
En ContextoCarlos March, director de InnContext en Fundación Avina, nos invita a reflexionar sobre la importancia de comprender e incidir sobre los contextos como medio para lograr iniciativas exitosas.
"Sin un contexto amigable todo se vuelve…

Reciclaje inclusivo, motor de la economía circular
En ContextoAmérica Latina tiene todavía un largo camino por recorrer en materia de gestión integral de residuos. Mientras las ciudades se expanden y la población y el consumo crecen, también aumenta la cantidad de residuos que se generan. Hoy en día,…

Un llamado a despertar antes de agotar los cuatro elementos
2030La idea de una naturaleza regida por cuatro elementos está presente en muchas doctrinas de la antigüedad. Estos cuatro elementos, que en parte simbolizan los estados fundamentales de la materia, a su vez representan las bases primordiales…

Tecnología Big Data
2030El arte de navegar a través de un océano de datos y llegar a buen puerto
El concepto de Big Data ha estado sonando cada vez más fuerte en los últimos años. Y no es para menos: la revolución tecnológica ha traído consigo una catarata…

Las estrategias de la sociedad civil
PapersCon el propósito de generar una primera aproximación a los conceptos de gobierno abierto y al proceso emprendido por algunos países de América Latina desde su ingreso a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) así como promover el diálogo…

Conceptualización inicial del paradigma
Conferencias OnlineCon el propósito de generar una primera aproximación a los conceptos de gobierno abierto y al proceso emprendido por algunos países de América Latina desde su ingreso a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) así como promover el diálogo…

México, Chile y Paraguay caminan entre avances y retos en tema de agua hacia gobierno abierto
Conferencias OnlineParaguay, México y Chile caminan entre avances y retos para colocar el tema de agua en las agendas de gobierno abierto en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership -OGP) , plataforma central donde se institucionalizan…

Indice de Progreso Social 2016: una herramienta para construir desarrollo sostenible
En ContextoRecientemente se lanzaron los resultados 2016 del Índice de Progreso Social, un estudio -impulsado por la organización Social Progress Imperative en alianza con la Fundación Avina, Skoll Foundation y el grupo Deloitte– que analiza anualmente…

InnContext LIBERA, la red social antimafia más importante del mundo
Conferencias Online
Frente al visible y generalizado malestar social, Luigi Ciotti, un sacerdote con extensa trayectoria en la agenda social, se preguntó qué se podía hacer desde la sociedad civil. La primera idea fue formar una organización, pero ya había…

Brasil anticipa la democracia 2.0: Cinco espacios para la interacción
PapersDos millones de brasileños movilizados pueden ser el principio de un cambio sistémico o la continuidad de la espontaneidad a la deriva. Esto dependerá de cómo se organice y opere la sociedad civil en los cinco espacios necesarios para convertir…